Viajar con un vehículo eléctrico

Viajar con mi vehículo eléctrico

Una pregunta muy común para un potencial comprador de un coche eléctrico es si se pueden hacer desplazamientos largos como se realizan en los coches de combustión. Tenemos claro que para movernos por la ciudad un coche eléctrico es una muy buena opción tanto a nivel ecológico como a nivel económico, pero ¿se puede hacer un viaje largo con un vehículo eléctrico? ¿Qué requisitos necesito?

¿Se puede viajar con un vehículo eléctrico?

La respuesta es “Si”. Un coche eléctrico también puede ofrecernos desplazamientos largos y permitirnos hacer viajes ya sea por trabajo o placer. Si bien en cuanto a potencia y velocidad, en la actualidad es sabido que un coche eléctrico está totalmente a la par con sus homólogos de combustión, en lo que refiera a baterías y autonomía sigue habiendo dudas al respecto. Así pues, aclarando que el choche eléctrico puede hacer viajes de envergadura vamos a ofrecer algunas variables a tener en cuenta antes de salir, es decir precisaremos de una breve planificación antes de realizar nuestro viaje.

Tips para viajar de la mejor manera con nuestro vehículo eléctrico

  • Cargar por completo nuestras baterías.
  • Conocer la autonomía de nuestro vehículo.

Con todo debemos tener en cuenta que está puede ser variable. El consumo de la batería va ligada a la fuerza que precise el motor para mover el coche a una determinada velocidad. Así pues, variables como el terreno, la velocidad del vehículo, el viento o incluso el peso con el que carguemos al vehículo influirán en que se consuma más o menos rápido la batería. Un consejo es que, aunque conozcamos la autonomía real de nuestro vehículo siempre consideraremos un margen según las variables comentadas.

  • Utilizar una app o similar que nos indique todos los puntos o estaciones de carga.

Afortunadamente cada vez disponemos de más puntos de carga en España y Europa. Hay unos 230.000 puntos de carga en Europa y de estos unos 12.000 se encuentran en España. Con todo, hay mucho trabajo a realizar para llegar a los 70.000 puntos de carga que el sector reclama para el año 2023; 120.000 en 2025 y 340.000 en 2030. Aunque no se llegue a estas cifras lo que está claro es que las estaciones o puntos de carga aumentaran vertiginosamente en los próximos años.

Existen aplicaciones, como por ejemplo electromaps, que te permite tener un conocimiento total de los puntos de carga. Cuando viajamos con nuestro vehículo de carburante, ya hacemos paradas obligatorias para descansar o poner gasolina. El truco está en hacer estas paradas en lugares donde dispongan de puntos de recarga y mejor aún si son de carga rápida, pues en 30 minutos ya puedes tenerlo del todo cargado. Lo ideal es parar para desayunar, comer o cenar y aprovechar el parón para cargarlo durante 1 hora mínimo (si así lo requiere el vehículo). De esta manera, no te influye en nada que el vehículo sea eléctrico, ni en el ámbito económico, ni en tiempo ni, sobre todo, preocupaciones.

  • Mucha organización: tener un control de la ruta que se quiere seguir.

A pesar de que siempre se encontrará relativamente cerca un punto de carga, lo mejor es tener planeada la ruta que se quiere seguir y asegurar unas cuantas paradas u opciones de recarga que sean gratuitas. Siempre tienes la opción de cargar en una electrolinera, pero es mejor tener en cuenta (a través de las aplicaciones de carga) todos los puntos de recarga con sus tarifas. Además, también puedes conocer si la terminal está libre o no.

 

¿Tienes dudas sobre la movilidad eléctrica? Contacta con nosotros.

¿Cuánto tarda mi vehículo eléctrico a cargarse?

vehiculo carga eléctrica

¿Cuánto tarda mi vehículo eléctrico a cargarse?

Existen muchas dudas sobre la electromovilidad por eso las iremos resolviendo con una serie de artículos que colgaremos en nuestro blog de Automoció i Serveis del Nord-Est. Si quieres respuestas sobre la carga de tu vehículo eléctrico, sobre la autonomía y los precios, ¡este es tu artículo!

Por lo general podemos hablar de un tiempo de entre 5 a 10 horas de media para asegurar nuestra carga completa. Aun así, dependerá de cada caso y de diferentes factores como, por ejemplo, el vehículo, el cargador o el punto de carga.

Existen 3 tipos de carga diferente: carga lenta, semirápida y rápida.

Para que se entienda mejor pondremos el Renault Zoe eléctrico como ejemplo.

El tiempo de carga de un Renault Zoe puede llegar a tardar 16 h o solo 3 horas. ¿Por qué? Porque depende del modo de recarga que podemos encontrar en los diferentes modelos ZOE. Si se carga con modo 2 (carga lenta) a 10ª y 2.3 kW va a tardar más que si lo hacemos en modo de recarga 3 (toma trifásica).

¿Qué coste tiene cargar mi vehículo eléctrico?

Depende de diferentes factores y de la compañía contratada pero más o menos su coste sería de 0.80 € en una tarifa estándar (0,13 €/KW) y de 0.40 € en una tarifa nocturna (0.06€/kW). Si hacemos cálculos, sigue siendo una fuente de ahorro comparado con la gasolina.

Pero… ¿Cuánto tiempo me permite estar conduciendo?

Siguiendo el ejemplo de Renault Zoe, su capacidad es de 52kWh lo que su batería completa permite recorrer hasta 390 km.

vehiculo carga eléctrica

Foto Adriaz Guez – Zoe carga eléctrica

¿Dónde se puede cargar un vehículo eléctrico?

  • En casa, en la ciudad, delante de supermercados o incluso encontrarás puntos de recarga en autopistas.

Tipo de carga para mi coche eléctrico

  • Cargador eléctrico (7,4kW): con 8 horas de carga puedes conseguir hasta más de 300 km de autonomía
  • Punto de carga público de 11kW: Si haces una parada de 2 horas en un lugar donde exista un punto de carga lenta, podrás conseguir 120km de autonomía en 2 horas
  • Punto de carga público de 22 kW: En tan solo una hora podrás conseguir 120 km de autonomía
  • Punto de carga rápida (50kW): Si encuentras un punto de carga rápida, consigue con tan solo 30 minutos, hasta 150 km de autonomía.

Si quieres saber más, puedes inscribirte a nuestra newsletter o seguir atento a los artículos que iremos subiendo. Y si no puedes esperar más, ¡nosotros te lo contamos! Contacta con nosotros.

La movilidad compartida llega a la provincia de Girona de la mano de MOUI

MOUI: el alquiler de vehículos eléctricos

 

    • El pasado 19 de marzo tuvo lugar el lanzamiento de MOUI, la primera webapp de movilidad sostenible compartida que nace en la provincia de Girona
    • La webapp que permitirá a los usuarios alquilar un vehículo eléctrico por minutos y horas, a un precio asequible y con disponibilidad 24 horas en el día.

El pasado 19 de marzo tuvo lugar el lanzamiento del servicio de movilidad compartida Moui con el primer Ayuntamiento que ofrecerá este servicio: Les Planes d’Hostoles. Durante el sábado se reunió a la gente del municipio para poder explicar las ventajas, el funcionamiento y las razones por las cuales se ha llevado a cabo esta iniciativa.

El proyecto surge para dar respuesta a los problemas de movilidad que actualmente encontramos en la mayoría de municipios de la provincia de Girona: limitada oferta de servicios públicos, parque automovilístico viejo y contaminante y dificultad para encarar la transición hacia un modelo de transporte sostenible.

En que consiste MOUI?

La empresa pone a disposición de los ciudadanos del municipio un vehículo eléctrico de última generación que se podrá alquilar por minutos, horas o días a través de una aplicación. El usuario tendrá libertad para utilizar el vehículo según conveniencia contribuyendo a la transición hacia un modelo de movilidad ecológico y, además, a un precio económico.

A quién va dirigido MOUI?

El servicio de movilidad compartida va dirigido a todos los municipios de la provincia de Girona que puedan estar interesados al mejorar sus servicios de movilidad. Además, es una buena oportunidad por aquellos que  quieran acelerar la transición cabe un modelo eléctrico y sostenible. En el contexto actual, nos encontramos que los ciudadanos quieren contribuir a disminuir su impacto medioambiental pero no tienen los medios para poder comprarse un vehículo eléctrico y, además, tampoco hay una infraestructura pública de movilidad que lo solucione.

Moui, lloguer de vehicles elèctrics

Les Planes d’Hostoles, primer municipio al promover este servicio

Eduard Llorà y Cullet, alcalde del municipio de les Planes d’Hostoles, presentó el acontecimiento dentro del pabellón. Enseñó el vehículo y destacó que: “Estamos muy contentos de ser pioneros dentro de la provincia de Girona. Esta iniciativa nos permitirá avanzar hacia la transición energética dejando un vehículo 100% eléctrico a disposición de todos los ciudadanos del pueblo. Es el primer paso hacia una manera fácil, intuitiva, económica y ecológica de viajar para todos aquellos que no saben cómo movilizarse”.

Durante el acontecimiento se recalcó la importancia de mejorar la movilidad dentro de toda la provincia contribuyendo a la transición energética. Roger Sabaté, fundador de Moui, añadía que «nuestro objetivo es que todos los habitantes de la provincia de Girona puedan disponer de un vehículo eléctrico sin tener la necesidad de comprarlo «. Eduard Puig, el otro fundador, recalcaba que «es la única plataforma de reserva con proceso 100% digitalizado, con un precio asequible por el usuario y una disponibilidad de 24 horas en el día».

Moui, lloguer de vehicles elèctrics

Les Planes d’Hostoles han puesto a disposición una plaza exclusiva para poner el vehículo eléctrico compartido. Esta plaza será únicamente por el Renault Zoe que han proporcionado desde Automoción y Servicios del Noreste. Los usuarios recogerán y devolverán el vehículo siempre en el mismo punto y sabrán el estado del coche y el proceso a seguir a través de la WebApp.

Para poder acceder al servicio y registrarse se puede hacer con pocos clics a través del siguiente enlace. No te pierdas el alquiler de vehículos eléctricos más fácil, económico y rápido.

(www.moui.online)

 

Plan Moves III: las claves de las ayudas de hasta 7.000 € para comprar coches eléctricos

Plan Moves III: las claves de las ayudas de hasta 7.000 € para comprar coches eléctricos

A partir del 10 de abril de 2021 están disponibles las ayudas del Plan MOVES III, que se extenderá hasta el año 2023. Este plan de ayuda a la compra de vehículos electrificados cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros ampliables hasta 800 millones si así lo requiere la demanda.

Estamos a la espera de los datos definitivos para este MOVES 3, pero ya conocemos algunos detalles concretos. Para particulares las ayudas más elevadas serán de hasta 7.000 euros siempre que se entregue un coche para achatarramiento con un antigüedad superior a los siete años.

Como novedad respecto al anterior MOVES en esta edición se concederán un 10% adicional en las ayudas a los empadronados en municipios con una población inferior a los 5.000 habitantes, personas con discapacidad por movilidad reducida o uso profesional para taxi o VTC.

Plan Moves III: las claves de las ayudas de hasta 7.000 euros para comprar coches eléctricos
Plan Moves III: las claves de las ayudas de hasta 7.000 euros para comprar coches eléctricos

Ayudas Plan MOVES III

A turismos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros.

  • Vehículos con un precio de venta (SIN IVA): hasta 45.000€
  • Ayuda posterior a la compra SIN ACHATARRAMIENTO: 2.500€
  • Ayuda posterior a la compra CON ACHATARRAMIENTO: 5.000€

A turismos 100% eléctricos (EV o BEV) con autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros

  • Vehículos con un precio de venta (SIN IVA) : hasta 45.000€ o 53.000€ para turismos con 8 plazas.
  • Ayuda posterior a la compra SIN ACHATARRAMIENTO: 4.500€
  • Ayuda posterior a la compra CON ACHATARRAMIENTO: 7.000€

A turismos con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV)

  • Vehículos sin límite en el precio de venta.
  • Ayuda posterior a la compra SIN ACHATARRAMIENTO: 4.500€
  • Ayuda posterior a la compra CON ACHATARRAMIENTO: 7.000€

IMPORTANTE: para optar a una subvención del Plan MOVES por la compra de un coche nuevo, es el cliente quien ha de solicitar la ayuda al Estado. Éste se la otorgará, en caso de que realmente le corresponda, una vez haya comprado el vehículo en cuestión y en un plazo máximo de seis meses desde la resolución de su petición. Los precios que se muestran en carwow.es ya incluyen estas ayudas, pero no se corresponden con el PVP que abonará el consumidor inicialmente.

Las ventas de coches eléctricos se disparan un 55% en Europa

Las ventas de coches eléctricos se disparan un 55% en Europa

Las ventas de coches eléctricos representaron un 6,5% del total del mercado europeo de automóviles nuevos.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos en el conjunto de Europa se situaron en 202.410 unidades en el primer trimestre de este año, lo que supone un 54,6% más en comparación con los 130.938 automóviles que se vendieron en el mismo periodo de 2020.

Sin embargo, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), recogidos por Europa Press, España fue uno de los países del ‘Viejo Continente’ donde los registros de esta clase de coches cayeron entre enero y marzo, bajando un 12,6%, hasta 3.449 unidades.

En general, las ventas de coches eléctricos representaron un 6,5% del total del mercado europeo de automóviles nuevos, aunque los vehículos de gasolina y diésel todavía coparon más del 64% de las matriculaciones.

Las ventas de coches eléctricos se disparan un 55% en Europa

Así, las entregas de turismos híbridos enchufables crecieron un 153,5% hasta marzo, con 250.491 unidades, mientras que las ventas de híbridos convencionales aumentaron un 90,4%, con 593.659 unidades. Estos tipos de vehículos representaron un 8,1% y un 19,3% del mercado, respectivamente.

Por su parte, los modelos de gas natural disminuyeron sus registros un 11,3% en el primer trimestre del presente año, con 14.366 unidades. Además los coches que circulan con otro tipo propulsiones alternativas subieron un 92,7%, hasta 46.038 unidades.

No obstante, la gasolina continuó siendo el combustible preferido por el conjunto de los europeos, a pesar de que bajó un 19,1% sus registros, con 1,31 millones de unidades, un 42,7% del total. Las ventas de coches diésel bajaron un 21,2%, con 653.917 unidades.